loader image

¿Qué es la VTV y cuándo tenés que hacerla?

Descubrí qué es la VTV, quién está obligado a hacerla y cuándo te toca según la patente. Evitá multas y circulá legalmente hoy.

¿Qué es la VTV?

PUBLICIDAD

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que certifica que tu auto o moto está en condiciones de circular.No se trata solo de un trámite más. La VTV evalúa frenos, luces, suspensión, gases, neumáticos y otros aspectos clave del vehículo.

Permanecerás en el sitio actual…

El objetivo es reducir accidentes y proteger la seguridad vial de todos: conductores, pasajeros y peatones.

Este control debe realizarse de forma periódica, según el tipo y antigüedad del vehículo.

PUBLICIDAD

Están obligados a hacer la VTV todos los vehículos particulares, comerciales o de transporte una vez cumplido cierto tiempo desde su patentamiento.

Por ejemplo, los autos particulares deben hacer la VTV a partir del tercer año de antigüedad o 60.000 km, lo que ocurra primero.

Las motos, vehículos de carga y transporte de personas tienen sus propias reglas, con exigencias desde el primer año.

También deben hacer la VTV los autos usados que cambien de titular, para poder circular legalmente en varias provincias.

Es importante destacar que la VTV es obligatoria incluso si el auto no circula todos los días. Basta con estar registrado como habilitado para circular.

La falta de VTV puede derivar en multas, retención del vehículo e incluso inhabilitación para conducir si el control no está vigente.

Si tu vehículo está radicado en una provincia con legislación propia (como Buenos Aires o CABA), deberás realizar la VTV allí.

Recordá también que si tu auto está a GNC, necesitarás tener el cilindro en regla y certificado para poder aprobar la VTV.

Saber si estás obligado o no es el primer paso para evitar sanciones y viajar con tranquilidad.

¿Cómo sacar turno para la VTV? Paso a paso simple

Sacar turno para la VTV no es complicado, pero hacerlo correctamente ahorra tiempo y evita errores que pueden costarte caro.

El turno debe solicitarse con anticipación, especialmente en meses de alta demanda como diciembre o enero.

Hoy en día, el turno para la Verificación Técnica Vehicular se gestiona 100% online, sin necesidad de ir presencialmente.

Esto aplica en casi todas las provincias, especialmente en la Provincia de Buenos Aires y en CABA.

A continuación, te mostramos un paso a paso completo para que puedas sacar tu turno VTV sin complicaciones.

Paso a paso para sacar turno online para la VTV

  1. Ingresá al sitio web oficial de VTV según tu provincia.
    Ejemplo: www.vtv.minfra.gba.gob.ar para Provincia de Buenos Aires.
  2. Elegí la planta verificadora más cercana o conveniente según tu ubicación.
  3. Completá el formulario con los datos del vehículo:
    • Patente
    • Tipo de vehículo
    • Uso (particular, comercial, taxi, etc.)
  4. Ingresá tus datos personales:
    • Nombre completo
    • Teléfono de contacto
    • Correo electrónico válido
  5. Seleccioná la fecha y franja horaria disponible para el turno VTV.
  6. Confirmá y verificá toda la información antes de enviar el formulario.
  7. El sistema te mostrará un comprobante del turno que también se envía por email.
  8. Podés reprogramar o cancelar el turno desde el mismo sitio si algo cambia antes del día.

Requisitos previos antes de asistir a la VTV

Antes de ir a tu turno, asegurate de cumplir con estos puntos esenciales:

  • Llevar la cédula verde o azul
  • Tener el DNI del titular o persona autorizada
  • Comprobante del turno (impreso o digital)
  • Verificar que no haya multas impagas o infracciones graves
  • En caso de GNC, certificado de prueba hidráulica vigente
  • En vehículos usados o recién transferidos, el título o cédula con el nuevo titular

¿Se puede hacer la VTV sin turno?

En algunas plantas sí, pero no es lo recomendable. Sin turno puede haber largas esperas o no ser atendido ese día.

Además, si estás por vencer tu VTV, arriesgás quedarte fuera de circulación legal por no planificar a tiempo.

Sacar turno online te asegura atención, reduce demoras y evita tener que regresar otro día.

Consejos clave para un turno exitoso

  • No dejes el trámite para el último día
  • Revisá luces, frenos y neumáticos antes de ir
  • Verificá que tengas todos los documentos
  • Llevá el vehículo limpio, por fuera y por dentro
  • Llegá con al menos 10 minutos de anticipación
Permanecerás en el sitio actual…

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es la VTV?

Es la Verificación Técnica Vehicular. Evalúa el estado mecánico y la emisión de gases de tu vehículo para circular legalmente.

2. ¿Para qué sirve la verificación técnica vehicular?

Sirve para prevenir accidentes, cuidar el medio ambiente y garantizar que los vehículos estén en condiciones seguras.

3. ¿Es obligatoria la VTV?

Sí. Es obligatoria para todos los vehículos particulares con más de dos años de antigüedad.

4. ¿Quiénes deben hacer la VTV en Argentina?

Todos los propietarios de autos particulares, motos, taxis, remises y vehículos de carga, según antigüedad y tipo.

5. ¿Desde cuándo es obligatorio hacer la VTV?

La obligatoriedad inicia a los 2 años del patentamiento, o antes en vehículos comerciales o de transporte público.

6. ¿Qué vehículos están exentos de la VTV?

Vehículos 0 km están exentos los primeros 24 meses, siempre que no superen un kilometraje máximo establecido.

7. ¿Cada cuánto tiempo se hace la VTV?

En autos particulares, es anual una vez que vencen los 2 años desde el alta. Para taxis o fletes, puede ser más frecuente.

8. ¿Cuándo me toca hacer la VTV según la patente?

Depende del último número de la patente. Cada dígito tiene asignado un mes específico para realizar la VTV.

9. ¿Dónde puedo ver el cronograma de vencimientos?

En los sitios oficiales de la VTV de cada provincia, como www.vtv.gob.ar en Buenos Aires.

10. ¿Qué pasa si me atraso con la fecha de la VTV?

Podés recibir multas, te pueden retener el auto y quedás inhabilitado para circular legalmente.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *