¿Cómo sacar turno para la VTV? Paso a paso simple
Solicitar un turno para la VTV en 2025 es un proceso rápido, pero hacerlo bien puede evitarte pérdidas de tiempo, errores y rechazos innecesarios.
Hoy todo se hace por internet. Las plantas verificadoras exigen turno previo en casi todas las provincias, especialmente en Buenos Aires y CABA.
A continuación, te mostramos cómo sacar turno para la Verificación Técnica Vehicular en pocos pasos, sin complicaciones ni confusión.
Ingresá al sitio oficial de la VTV correspondiente a tu provincia. En Provincia de Buenos Aires, usá www.vtv.minfra.gba.gob.ar.
Seleccioná la planta verificadora más cercana o conveniente para vos según tu domicilio o lugar habitual de circulación del vehículo.
Completá los datos del vehículo:
- Número de patente
- Tipo de vehículo
- Uso (particular, comercial, taxi, etc.)
Ingresá tus datos personales en el formulario online:
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto
Elegí la fecha y el horario disponible. El sistema muestra las franjas horarias libres para cada planta de verificación.
Confirmá que toda la información ingresada sea correcta y enviá la solicitud de turno con un solo clic.
Recibirás un comprobante del turno por correo electrónico. También podés descargarlo en el momento y guardarlo en tu celular.
Es importante conservar ese comprobante para presentarlo el día de la verificación. Sin él, podrías perder tu lugar.
En caso de necesitar cambiar la cita, podés reprogramarla o cancelarla desde el mismo sitio oficial sin costo adicional.
¿Qué necesitás llevar el día del turno?
Antes de asistir, asegurate de tener los siguientes documentos y condiciones:
- Cédula verde o azul del vehículo
- DNI del titular o autorizado
- Comprobante del turno (digital o impreso)
- Certificado de GNC si corresponde
- Estado general del auto en condiciones aceptables
¿Se puede hacer la VTV sin turno?
Algunas plantas aceptan vehículos sin turno, pero solo si hay disponibilidad. No es lo más recomendable.
Sin turno, corrés el riesgo de esperar varias horas o, directamente, no ser atendido ese día.
Además, si tu VTV está por vencer, podrías quedar en infracción legal y recibir una multa por circular sin el control vigente.
Consejos clave para evitar problemas
Llevá el vehículo limpio por dentro y por fuera
No dejes el trámite para el último momento
Revisá frenos, luces, cinturones y neumáticos
Tené todos los documentos en mano
Llegá con unos minutos de anticipación
¿Qué documentación se necesita para hacer la VTV?
Al asistir a la planta verificadora, es fundamental llevar la documentación completa para no perder el turno ni retrasar el trámite.
Muchos rechazos en la VTV ocurren simplemente por olvidar papeles básicos, así que prestá atención a esta lista.
La documentación puede variar levemente según la provincia, pero en líneas generales, estos son los requisitos principales:
Documentos obligatorios para realizar la VTV
- Cédula verde o azul del vehículo:
Debe estar vigente y en condiciones legibles. En caso de no ser el titular, presentá la cédula azul. - DNI del titular o persona autorizada:
Si no sos el titular del auto, llevá tu DNI junto con la cédula azul habilitante. - Comprobante de turno VTV:
Puede ser digital (en tu celular) o impreso. En muchas plantas, no te atienden sin confirmación de turno. - Constancia de CUIT (solo para vehículos comerciales):
En caso de flotas o uso profesional, se debe acreditar la condición impositiva del vehículo. - Comprobante del seguro obligatorio:
Aunque no es requerido en todas las jurisdicciones, algunas plantas lo piden como respaldo. - Título del automotor (solo en primera verificación):
Para vehículos nuevos o transferidos, llevá el título o cédula con los datos actualizados. - Certificado de GNC (si corresponde):
Si el vehículo tiene gas, el sistema de GNC debe estar homologado y con la prueba hidráulica al día.
¿Qué pasa si falta algún documento?
Si no presentás la documentación requerida, no podrán realizarte la verificación, y vas a tener que sacar un nuevo turno.
En muchos casos, se pierde el turno reservado y hay que esperar disponibilidad para una nueva cita.
Además, si tu vencimiento está cerca, podrías quedar en infracción por circular sin la VTV vigente.
Consejo útil antes de asistir
Revisá todo un día antes.
Tené los papeles organizados y guardalos juntos para no olvidarlos al salir.
También podés sacar una foto de todos los documentos y tener una copia digital como respaldo por si algo se pierde.
¿Cuánto cuesta la VTV en 2025 y cómo se paga?
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que deben realizar los conductores para circular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA). A continuación, se detallan los costos actualizados para el año 2025 y las opciones de pago disponibles.
Costos de la VTV en 2025
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):
- Autos particulares: $52.878,21 ARS
- Motocicletas particulares: $19.882,72 ARSvtv.minfra.gba.gob.ar+10buenosaires.gob.ar+10canal26.com+10lanacion.com.ar+4canal26.com+4buenosaires.gob.ar+4
Provincia de Buenos Aires:
- Vehículos hasta 2.500 kg: $63.463,30 ARS
- Vehículos de más de 2.500 kg: $114.233,94 ARS
- Motocicletas de más de 50cc y hasta 200cc: $25.383,31 ARS
- Motocicletas de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077 ARS
- Motocicletas de más de 600cc: $50.700 ARS
- Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 kg: $38.074,96 ARS
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $57.112,45 ARS ambito.com+10vtv.minfra.gba.gob.ar+10ambito.com+10ambito.com+2ambito.com+2canal26.com+2cronista.com+4lanacion.com.ar+4ambito.com+4canal26.com+2ambito.com+2ambito.com+2
Observación: Los valores mencionados son aproximados y pueden variar según la jurisdicción y el tipo de vehículo. Se recomienda consultar el sitio web oficial de la VTV correspondiente para obtener información actualizada.
¿Cómo se paga la VTV?
El pago de la VTV se puede realizar de las siguientes maneras:
- Pago online: A través del sitio web oficial de la VTV de tu jurisdicción, donde podrás abonar con tarjeta de crédito, débito o mediante otros métodos electrónicos.
- Pago presencial: En las plantas verificadoras habilitadas, donde podrás abonar en efectivo o con tarjeta, según las opciones disponibles en cada establecimiento.
Nota: Es importante conservar el comprobante de pago, ya que será requerido el día de la verificación.
Beneficios de realizar la VTV a tiempo
Realizar la VTV en tiempo y forma ofrece varios beneficios:
Acceso a beneficios: Algunos descuentos y exenciones están disponibles para jubilados, pensionados y personas con discapacidad, según la normativa vigente.
Circulación legal: Evitas multas y sanciones por circular sin la verificación correspondiente.
Seguridad vial: Aseguras que tu vehículo se encuentra en condiciones óptimas para circular, reduciendo riesgos de accidentes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cómo saco turno para la VTV?
Ingresá al sitio oficial de la VTV de tu provincia, elegí planta, fecha y hora, y completá con tus datos personales y del vehículo.
2. ¿Dónde saco turno para la VTV en Buenos Aires?
Desde el sitio oficial vtvpba.minfra.gba.gob.ar, seleccionando tu planta más cercana.
3. ¿Puedo ir sin turno a la VTV?
No se recomienda. En la mayoría de las provincias es obligatorio sacar turno previo para evitar demoras o rechazos.
4. ¿Qué datos necesito para sacar el turno online?
Patente del vehículo, tipo de vehículo, localidad y correo electrónico para confirmar el turno asignado.
5. ¿Qué documentación debo presentar para hacer la VTV?
DNI; Cédula verde o azul; Comprobante del seguro obligatorio vigente.
6. ¿Necesito la cédula azul para la VTV?
Solo si no sos el titular del vehículo. En ese caso, la cédula azul es obligatoria para validar tu autorización.
7. ¿Hace falta llevar el título del auto a la VTV?
No. El título del auto no es requerido. Solo cédula verde o azul, más DNI y seguro.
8. ¿Pagan lo mismo todos los vehículos?
No. El precio depende del tipo y peso del vehículo. Las motos tienen la tarifa más baja.
9. ¿Cómo se paga la VTV?
En efectivo, débito, crédito o pago online al momento de sacar el turno, según cada planta.
10. ¿Puedo pagar la VTV en cuotas?
Depende del centro de verificación. Algunos permiten pagos con tarjeta en cuotas, otros solo en un pago.