¿Qué pasa si mi vehículo no aprueba la VTV?
Cuando un vehículo recibe el estado de VTV no aprobado, significa que presenta fallas que afectan su seguridad o las condiciones para circular legalmente.
Los técnicos de la planta verificadora entregan un informe detallado con todos los defectos encontrados durante la inspección técnica.
Este informe es fundamental para saber qué reparar antes de volver a presentar el vehículo a una segunda evaluación gratuita.
Los defectos se dividen en dos categorías principales: defectos leves y defectos graves, según el nivel de riesgo detectado.
Si tu vehículo presenta defectos leves, podrás seguir circulando, pero deberás solucionarlos antes del próximo control obligatorio.
En cambio, si se detectan defectos graves, no podrás circular hasta que los repares y apruebes una nueva verificación.
En caso de rechazo por defectos graves, tienes 60 días corridos para hacer las reparaciones necesarias sin volver a pagar la VTV.
Durante esos 60 días, tu vehículo queda inhabilitado para circular. Solo podrás usarlo para trasladarte al taller o a la planta verificadora.
Pasado ese plazo, si no regresas a verificar, perderás el derecho a la reinspección gratuita y deberás abonar el trámite nuevamente.
El certificado y la oblea solo se entregan si el vehículo pasa todas las etapas de revisión sin defectos graves pendientes.
Algunas veces, la planta puede emitir un rechazo total inmediato, sin dar posibilidad a realizar una inspección parcial.
Esto ocurre cuando el vehículo presenta fallas críticas, como frenos que no funcionan o neumáticos en condiciones peligrosas.
También puede ser rechazado si hay pérdida de fluidos, luces totalmente apagadas o ruidos que indican problemas en la dirección.
Si el rechazo es inmediato, el vehículo debe ser remolcado hasta un taller. No se permite su circulación por vías públicas.
Para evitar estos inconvenientes, se recomienda realizar un chequeo previo antes de sacar turno para la VTV y evitar sorpresas.
Controlar luces, frenos, neumáticos, cinturones, claxon, dirección y espejos puede ayudarte a pasar la VTV sin problemas.
Hacer un mantenimiento preventivo es clave. Asegura que tu vehículo esté en condiciones y te evita gastos innecesarios.
La verificación técnica vehicular no busca solo cumplir con la ley, sino protegerte a vos y a otros en la vía pública.
Además, un vehículo aprobado transmite confianza en caso de venta, reduce accidentes y te evita multas costosas por circular sin VTV.
¿Qué se revisa en la VTV y qué puede desaprobar?
La VTV revisa componentes clave para asegurar que el vehículo sea seguro para circular y cumpla con normas ambientales vigentes.
Uno de los primeros aspectos que se controlan son los frenos. Se verifica su eficiencia, equilibrio y el estado de las pastillas.
Si los frenos fallan en la prueba, el vehículo no aprueba la VTV. Es una de las causas más comunes de rechazo inmediato.
Luego se controla la suspensión, para garantizar estabilidad en curvas, frenadas y sobre superficies irregulares de la vía.
El sistema de dirección también es evaluado. Se revisan movimientos irregulares o ruidos que indiquen problemas mecánicos.
La alineación es crucial. Si las ruedas no están correctamente alineadas, el vehículo pierde estabilidad y puede fallar en la VTV.
Las luces externas (bajas, altas, intermitentes y de freno) deben estar en perfecto estado. Cualquier bombilla quemada puede ser motivo de rechazo.
También se verifica el estado de los neumáticos. Deben tener dibujo visible, sin grietas, cortes o desgaste excesivo.
El sistema de escape se revisa por ruidos irregulares o emisión de gases contaminantes por encima de lo permitido por ley.
El nivel de emisiones se controla con un medidor. Si tu vehículo contamina más de lo tolerado, no pasa la verificación.
Se controla también el funcionamiento del claxon, los espejos retrovisores, las puertas, cinturones y cerraduras.
La estructura del vehículo debe estar libre de elementos sueltos, golpes que afecten la seguridad o partes oxidadas.
En caso de tener un parabrisas roto en el campo visual del conductor, el vehículo podría ser rechazado por peligro evidente.
Además, se exige que la patente sea legible y esté bien sujeta. Si falta o está dañada, no se permite circular.
El interior también se revisa. Cinturones en mal estado, asientos flojos o sin anclaje pueden impedir la aprobación.
Por último, la planta revisa que los datos del vehículo coincidan con los del sistema. Alteraciones generan rechazo inmediato.
Resumen de puntos que pueden desaprobar tu VTV:
- Frenos en mal estado o desbalanceados
- Emisión de gases fuera de norma
- Dirección o suspensión defectuosa
- Neumáticos lisos o con daño visible
- Luces que no funcionan correctamente
- Espejos o cinturones faltantes o rotos
- Fugas de aceite, combustible o líquidos
- Parabrisas quebrado en el campo visual
- Patentes ilegibles o deterioradas
Un fallo en cualquiera de estos puntos puede resultar en una VTV no aprobada. La prevención es la mejor herramienta.
Realizar una revisión mecánica antes de pedir turno VTV puede ahorrar tiempo, dinero y complicaciones con tu movilidad diaria.
Conclusión y consejos útiles
Realizar la VTV a tiempo es una obligación legal y una medida clave para tu seguridad y la de quienes comparten la vía contigo.
La verificación técnica vehicular ayuda a reducir accidentes y garantizar que los autos estén en condiciones óptimas de circulación.
Sacar turno VTV online es rápido, pero debes prepararte con tiempo para no arriesgar rechazos o multas por no cumplir los requisitos.
Antes de presentarte, revisá frenos, luces, neumáticos, cinturones, dirección, suspensión y cualquier pérdida de líquidos.
Llevá siempre toda la documentación solicitada, como cédula verde, DNI y seguro vigente. Sin esto, no podrán verificar tu auto.
Recordá que si no aprobás, tenés 60 días para solucionar los defectos graves y volver sin pagar nuevamente.
Circular sin la VTV vigente puede generar multas costosas, pérdida de puntos y hasta el secuestro del vehículo.
Para evitar inconvenientes:
- Verificá tu turno con antelación en el sitio oficial de la VTV.
- Mantené el vehículo en buen estado durante todo el año.
- No esperes al vencimiento: hacelo antes y con tiempo.
- Guardá el comprobante y la oblea en un lugar seguro.
- Consultá fechas específicas por tipo de vehículo o patente.
La VTV no es solo un trámite. Es una oportunidad para revisar la salud de tu auto y circular con tranquilidad por toda Argentina.
Cuidar tu vehículo es cuidar tu vida. Y hacer la VTV en tiempo y forma es parte esencial de esa responsabilidad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué sucede si mi vehículo no aprueba la VTV?
Recibirás un informe con los defectos encontrados. Tenés 60 días para repararlos y volver sin pagar otra vez.
2. ¿Puedo circular si no paso la VTV?
Solo si se te otorga un rechazo condicional. De lo contrario, está prohibido circular y pueden multarte.
3. ¿Cuánto tiempo tengo para volver si no apruebo la VTV?
Tenés 60 días corridos desde la fecha del primer rechazo para presentar el vehículo reparado.
4. ¿Me cobran otra vez si vuelvo dentro del plazo?
No. Si regresás en el plazo de 60 días, no debés abonar una nueva tarifa por la verificación.
5. ¿Qué defectos hacen que el vehículo no pase la VTV?
Frenos, dirección, suspensión, neumáticos, luces, emisión de gases o parabrisas roto son causas comunes de rechazo.
6. ¿Qué significa rechazo condicional en la VTV?
Significa que podés circular por un corto período, pero debés corregir fallas leves y repetir la verificación.
7. ¿Me multan si circulo sin VTV aprobada?
Sí. Las multas pueden superar los $100.000 ARS y el auto puede ser retenido por las autoridades.
8. ¿Puedo perder puntos del registro por no tener la VTV?
Sí. En algunos distritos, circular sin VTV vigente implica pérdida de puntos del sistema de scoring.
9. ¿Qué documentos me entregan si no apruebo la VTV?
Recibís un informe detallado de fallas, y en caso de rechazo, una constancia de no aprobación.
10. ¿Qué revisan exactamente durante la VTV?
Revisan frenos, dirección, suspensión, neumáticos, luces, gases contaminantes y elementos de seguridad.